Skip to content
OFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉ
OFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉ
  • Institución
  • Profesionales
  • Equipamiento
  • Patologías y Tratamientos
    • CATARATAS
    • CÓRNEA Y SUPERFICIE OCULAR
    • GLAUCOMA
    • OFTALMOPEDIATRÍA
    • RETINA Y VITREO
  • Demanda espontánea
  • Contacto
Retina y Vítreo

LUXACIÓN DE LENTE INTRAOCULAR

Buscar patología
Patología y Tratamientos
  • CATARATAS
  • CÓRNEA Y SUPERFICIE OCULAR
    • OJO SECO
    • BLEFARITIS
    • CONJUNTIVITIS
    • PTERIGION
    • QUERATITIS
    • QUERATOCONO
    • ÚLCERA CORNEAL
    • TUMORES DE CONJUNTIVA
  • GLAUCOMA
  • OFTALMOPEDIATRÍA
  • RETINA Y VÍTREO
    • AGUJERO MACULAR
    • DESPRENDIMIENTO DE RETINA
    • DISTROFIAS DE LA RETINA
    • DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD (DMAE)
    • EDEMA MACULAR
    • LUXACIÓN DE LENTE INTRAOCULAR
    • MEMBRANA EPIMACUALR – MEM
    • MIODESOPSIAS
    • MIOPIA MAGNA – ALTA MIOPIA
    • OCLUSIÓN VENOSA DE LA RETINA
    • RETINOPATIA DIABÉTICA
    • TUMORES INTRAOCULARES
    • UVEITIS
    • COROIDEPATIA CENTRAL SEROSA

¿Qué es?

La luxación de la lente intraocular (LIO) es una condición muy rara que afecta a personas previamente intervenidas de cataratas y que consiste en el desplazamiento de la lente implantada hacia la cavidad vítrea del ojo.

En otras ocasiones, la lente se descentra del eje visual pero no llega a caer en la cavidad vítrea (subluxación).

El desplazamiento de la lente intraocular provoca cambios en la visión y, si esta llega a caer en la cavidad vítrea, puede producir tracciones causadas por los movimientos propios del ojo, que derivan en desprendimiento de retina y/o hemorragias vítreas.

¿Por qué se produce?

Se estima que entre el 0,05 % y el 3 % de los pacientes intervenidos de cataratas padecerán espontáneamente una luxación de la LIO. Asimismo, algunos estudios ponen de manifiesto que su incidencia es más alta 5 años después de la cirugía.

  • Generalmente, los pacientes que la padecen presentan las siguientes lesiones o intervenciones previas:
  • Síndrome de Pseudoexfoliación del Cristalino (PSX), que consiste en la rotura de las fibras de los ligamentos que sostienen esta lente natural del ojo (zónula).
  • Alta miopía.
  • Cirugías realizadas anteriormente, como por ejemplo las de glaucoma o vitrectomía.
  • Traumatismos oculares.
¿Cómo se puede prevenir?

La luxación de la LIO no se puede prevenir, ya que ocurre espontáneamente. Sin embargo, es importante que los pacientes intervenidos de cataratas realicen revisiones periódicas y visiten urgentemente al oftalmólogo si notan una pérdida de visión.

Síntomas

El síntoma más característico de la luxación de la LIO es la pérdida de visión, aunque algunos pacientes también refieren ver borroso o desenfocado. No produce dolor.

Tratamiento

Si la lente está en la cavidad vítrea, el tratamiento consiste en realizar una vitrectomía, con el fin de extraer e implantar otra o recolocarla. En los casos en los que la LIO no ha llegado a desplazarse hasta la cavidad vítrea, el cirujano la maneja y recoloca, sin necesidad de realizar una vitrectomía.

VITRECTOMÍA

(+54 342) 5 377 007
 (0342) 489 2662
@oftalmologiasanjose
Av. Blas Parera 6977
Santa Fe, Argentina.

Contactanos

Contestamos todas tus consultas.

Contacto

Contactanos

Contestamos todas tus consultas.

Contacto
Copyright 2025 © Desarrollado por Tres Ideas
  • Institución
  • Profesionales
  • Equipamiento
  • Patologías y Tratamientos
    • CATARATAS
    • CÓRNEA Y SUPERFICIE OCULAR
    • GLAUCOMA
    • OFTALMOPEDIATRÍA
    • RETINA Y VITREO
  • Demanda espontánea
  • Contacto

Escribinos!