Skip to content
OFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉ
OFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉ
  • Institución
  • Profesionales
  • Equipamiento
  • Patologías y Tratamientos
    • CATARATAS
    • CÓRNEA Y SUPERFICIE OCULAR
    • GLAUCOMA
    • OFTALMOPEDIATRÍA
    • RETINA Y VITREO
  • Demanda espontánea
  • Contacto
Retina y Vítreo

MEMBRANA EPIMACUALR – MEM

Buscar patología
Patología y Tratamientos
  • CATARATAS
  • CÓRNEA Y SUPERFICIE OCULAR
    • OJO SECO
    • BLEFARITIS
    • CONJUNTIVITIS
    • PTERIGION
    • QUERATITIS
    • QUERATOCONO
    • ÚLCERA CORNEAL
    • TUMORES DE CONJUNTIVA
  • GLAUCOMA
  • OFTALMOPEDIATRÍA
  • RETINA Y VÍTREO
    • AGUJERO MACULAR
    • DESPRENDIMIENTO DE RETINA
    • DISTROFIAS DE LA RETINA
    • DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD (DMAE)
    • EDEMA MACULAR
    • LUXACIÓN DE LENTE INTRAOCULAR
    • MEMBRANA EPIMACUALR – MEM
    • MIODESOPSIAS
    • MIOPIA MAGNA – ALTA MIOPIA
    • OCLUSIÓN VENOSA DE LA RETINA
    • RETINOPATIA DIABÉTICA
    • TUMORES INTRAOCULARES
    • UVEITIS
    • COROIDEPATIA CENTRAL SEROSA

¿Qué es?

La membrana epirretiniana macular (MEM) supone el crecimiento de un tejido en la superficie de la retina en el área macular, que se puede contraer produciendo disminución de visión y deformación de las imágenes.

¿Por qué se produce?

Se produce porque se depositan encima de la mácula unas células que normalmente provienen de la retina, pero que pueden venir de las capas que se sitúan debajo de la retina como el epitelio pigmentario.

Estas células segregan colágeno y forman una malla, y después tienen la capacidad de traccionar del colágeno. Como este tejido está adherido a la retina, al contraerse también contrae la retina y la deforma.

¿Cómo se diagnostican?

Estas membranas son más frecuentes a partir de los 50 años, pero pueden aparecer a cualquier edad. Son a veces consecuencia de una rotura en la retina, que permite el paso de células a través de ella desde el espacio subretiniano.

Por ello es muy importante que ante la presentación de síntomas que pueden corresponder a una rotura retiniana, como moscas flotantes o luces, acudir al oftalmólogo para sellar estas roturas enseguida.

También de esta manera evitaremos la formación de un desprendimiento de retina. También se pueden observar después de una cirugía ocular, por lo que el control postoperatorio es muy importante.

Síntomas

Los síntomas más frecuentes son la disminución de visión, la visión borrosa o la deformación de las imágenes.

Las líneas aparecen torcidas, y los números o las letras pueden saltar de línea.

Es muy importante vigilar la formación de un desprendimiento de retina controlando el postoperatorio y consultando al oftalmólogo ante cualquiera de estos síntomas.

El tratamiento más adecuado para la MEM es la vitrectomía.

VITRECTOMÍA

(+54 342) 5 377 007
 (0342) 489 2662
@oftalmologiasanjose
Av. Blas Parera 6977
Santa Fe, Argentina.

Contactanos

Contestamos todas tus consultas.

Contacto

Contactanos

Contestamos todas tus consultas.

Contacto
Copyright 2025 © Desarrollado por Tres Ideas
  • Institución
  • Profesionales
  • Equipamiento
  • Patologías y Tratamientos
    • CATARATAS
    • CÓRNEA Y SUPERFICIE OCULAR
    • GLAUCOMA
    • OFTALMOPEDIATRÍA
    • RETINA Y VITREO
  • Demanda espontánea
  • Contacto

Escribinos!