¿Qué son? Las cataratas son una de las causas más frecuentes de pérdida de visión y se deben a la pérdida de transparencia del cristalino, la lente natural del ojo. El cristalino de manera natural y debido al envejecimiento pierde su transparencia lo que se traduce en una disminución de la agudeza visual. Aunque la mayoría están relacionadas con la edad, existen otros tipos…
Cirugía escleral tumor intraocular Enucleación Láser de diodo verde Radioterapia Resección Tumoral Terapia fotodinámica ¿Qué es? La uveítis es una inflamación de la úvea, membrana que envuelve el interior del globo ocular. La úvea es muy sensible a procesos infecciosos e inflamatorios, ya que es el tejido con más vasos sanguíneos del organismo. La uveítis…
¿Qué son? Los tumores oculares pueden aparecer en los párpados, en el ojo (la conjuntiva, la coroides o la retina) y en la órbita (cavidad que aloja el globo ocular). Dada su delicada localización es necesario un diagnóstico y tratamiento precoces. El tiempo puede ser crucial para salvar la visión, el ojo, e incluso al…
¿Qué es? Es la enfermedad vascular más frecuente de la retina. Se origina por el daño producido en los vasos retinianos a causa de la descompensación metabólica de la diabetes. Comporta una pérdida de visión que, en ocasiones, puede ser muy importante. «El factor de riesgo número 1 para tener lesiones en la retina por…
¿Qué es? Consisten en la obstrucción parcial o total de las venas de la retina.Pueden ser de dos tipos: Oclusión venosa central (la vena central de la retina se obstruye) Oclusión de rama venosa. Consiste en una obstrucción provocada por un trombo que se produce en las zonas en las que las arterias y las…
¿Qué es? La miopía es un defecto refractivo que provoca que las imágenes se enfoquen por delante de la retina y no sobre ella, lo que dificulta la visión nítida en distancias lejanas.Cuando el error visual supera las 6-8 dioptrías hablamos de alta miopía o miopía magna, que afecta a cerca de un 2% de la población y aumenta…
¿Qué es? Las miodesopsias o cuerpos flotantes (moscas volantes), son unas pequeñas manchas que muchas personas ven moviéndose en su campo visual, especialmente cuando miran un fondo liso como, por ejemplo, una pared o el cielo. Se trata de diminutos trocitos de sustancia gelatinosa que se forman en el humor vítreo, el líquido transparente que llena…
¿Qué es? La membrana epirretiniana macular (MEM) supone el crecimiento de un tejido en la superficie de la retina en el área macular, que se puede contraer produciendo disminución de visión y deformación de las imágenes.
¿Qué es? La luxación de la lente intraocular (LIO) es una condición muy rara que afecta a personas previamente intervenidas de cataratas y que consiste en el desplazamiento de la lente implantada hacia la cavidad vítrea del ojo. En otras ocasiones, la lente se descentra del eje visual pero no llega a caer en la cavidad vítrea (subluxación). El desplazamiento…
¿Qué es? El edema macular consiste en el acúmulo de líquido en la mácula, la parte más importante de la retina, responsable de la visión central y de detalle. Es una complicación frecuente en patologías como la retinopatía diabética –siendo la primera causa de pérdida de visión en pacientes con diabetes–, así como DMAE, uveítis,…
- 1
- 2