Skip to content
OFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉ
OFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉ
  • Institución
  • Profesionales
  • Equipamiento
  • Patologías y Tratamientos
    • CATARATAS
    • CÓRNEA Y SUPERFICIE OCULAR
    • GLAUCOMA
    • OFTALMOPEDIATRÍA
    • RETINA Y VITREO
  • Demanda espontánea
  • Contacto
Retina y Vítreo

DESPRENDIMIENTO DE RETINA

Buscar patología
Patología y Tratamientos
  • CATARATAS
  • CÓRNEA Y SUPERFICIE OCULAR
    • OJO SECO
    • BLEFARITIS
    • CONJUNTIVITIS
    • PTERIGION
    • QUERATITIS
    • QUERATOCONO
    • ÚLCERA CORNEAL
    • TUMORES DE CONJUNTIVA
  • GLAUCOMA
  • OFTALMOPEDIATRÍA
  • RETINA Y VÍTREO
    • AGUJERO MACULAR
    • DESPRENDIMIENTO DE RETINA
    • DISTROFIAS DE LA RETINA
    • DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD (DMAE)
    • EDEMA MACULAR
    • LUXACIÓN DE LENTE INTRAOCULAR
    • MEMBRANA EPIMACUALR – MEM
    • MIODESOPSIAS
    • MIOPIA MAGNA – ALTA MIOPIA
    • OCLUSIÓN VENOSA DE LA RETINA
    • RETINOPATIA DIABÉTICA
    • TUMORES INTRAOCULARES
    • UVEITIS
    • COROIDEPATIA CENTRAL SEROSA

¿Qué es?

El desprendimiento de retina se produce por la separación espontánea de la retina neurosensorial (capa interna de la retina) del epitelio pigmentario (capa externa).

Es fundamental el diagnóstico y tratamiento precoz del desprendimiento de retina.

Asimismo, es una enfermedad grave del ojo, que puede producir una pérdida total de la visión si no se trata a tiempo. Por ello, debe tener un tratamiento quirúrgico muy bien seleccionado, dado que existen varios tipos de cirugía para solventarlo.

¿Cómo se puede prevenir?

Es importante que la población de riesgo se someta a revisiones oculares periódicas, como mínimo, una vez al año.

Además, la aparición súbita de moscas volantes o un aumento brusco de las ya existentes, así como la aparición de destellos luminosos o de cualquier otro de los síntomas descritos, debe ser motivo de consulta urgente con un oftalmólogo.

Es muy importante hacer un diagnóstico lo más rápido posible, ya que las posibilidades de mejora son mayores si no se llega a desprender la mácula o área central de la retina.

Es aconsejable realizar un tratamiento preventivo con láser cuando existen desgarros de la retina aunque aún no hayan provocado un desprendimiento.

El tratamiento preventivo con láser también puede ser útil para pacientes de alto riesgo, con lesiones degenerativas retinianas periféricas, que puedan acabar en una rotura.

Síntomas

Al no causar dolor y, en muchos casos, no ir acompañado al inicio de pérdida de visión, es importante estar alerta ante los síntomas de un desprendimiento de retina aunque éstos sean aparentemente inofensivos.

Estos síntomas, que suelen aparecer sucesivamente, son:

  • Visión de moscas volantes (puntos negros que se mueven al mover el ojo). Son causadas por las modificaciones del vítreo.
  • Visión de destellos luminosos. Es un síntoma de mayor importancia, que refleja la existencia de tracciones sobre la retina. Suele aparecer cuando ya se ha producido la rotura.
  • Visión de una cortina negra que cae por alguna zona del campo visual. Se produce cuando ya existe un desprendimiento de retina, por lo que la consulta con un oftalmólogo debe ser inmediata.
  • Distorsión en las imágenes y posterior disminución importante de la agudeza visual. Este síntoma aparece si se daña la zona central de la retina (mácula).
Tratamiento

Existen diferentes opciones para tratar el edema macular, en función del paciente y de las causas, el tipo y el grado de severidad de la patología. En aquellos casos más leves puede ser suficiente la prescripción de colirios (gotas).

Otra forma de tratamiento médico son las inyecciones intravítreas de fármacos, que actúan localmente sobre la mácula para reducir su inflamación y que, gracias a los avances en investigación, son uno de los abordajes más efectivos en la actualidad. Mediante la administración repetida de esta terapia intraocular, según pautas del especialista, se consigue controlar la enfermedad para mantener y recuperar en muchas ocasiones la visión del paciente. Los fármacos que se utilizan pueden ser corticoides o bien antiangiogénicos (inhiben la formación de nuevos vasos sanguíneos anómalos y la pérdida de fluido).

Una estrategia que también puede estar indicada frente al edema macular es la aplicación del láser (fotocoagulación) para “sellar” los puntos por los que se producen los escapes de fluido que impiden el correcto funcionamiento de la mácula.

Finalmente, en algunos casos (cada vez menos frecuentes) puede ser necesario recurrir a la cirugía y practicar una vitrectomía.

Fotocoagulación con Láser

Inyecciones antiinflamatorias

Inyecciones intravítreas

Inyecciones oculares de fármacos antiangiogénicos

Vitrectomía

VITRECTOMÍA

(+54 342) 5 377 007
 (0342) 489 2662
@oftalmologiasanjose
Av. Blas Parera 6977
Santa Fe, Argentina.

Contactanos

Contestamos todas tus consultas.

Contacto

Contactanos

Contestamos todas tus consultas.

Contacto
Copyright 2025 © Desarrollado por Tres Ideas
  • Institución
  • Profesionales
  • Equipamiento
  • Patologías y Tratamientos
    • CATARATAS
    • CÓRNEA Y SUPERFICIE OCULAR
    • GLAUCOMA
    • OFTALMOPEDIATRÍA
    • RETINA Y VITREO
  • Demanda espontánea
  • Contacto

Escribinos!