Skip to content
OFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉ
OFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉ
  • Institución
  • Profesionales
  • Equipamiento
  • Patologías y Tratamientos
    • CATARATAS
    • CÓRNEA Y SUPERFICIE OCULAR
    • GLAUCOMA
    • OFTALMOPEDIATRÍA
    • RETINA Y VITREO
  • Demanda espontánea
  • Contacto
Retina y Vítreo

MIOPIA MAGNA – ALTA MIOPIA

Buscar patología
Patología y Tratamientos
  • CATARATAS
  • CÓRNEA Y SUPERFICIE OCULAR
    • OJO SECO
    • BLEFARITIS
    • CONJUNTIVITIS
    • PTERIGION
    • QUERATITIS
    • QUERATOCONO
    • ÚLCERA CORNEAL
    • TUMORES DE CONJUNTIVA
  • GLAUCOMA
  • OFTALMOPEDIATRÍA
  • RETINA Y VÍTREO
    • AGUJERO MACULAR
    • DESPRENDIMIENTO DE RETINA
    • DISTROFIAS DE LA RETINA
    • DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD (DMAE)
    • EDEMA MACULAR
    • LUXACIÓN DE LENTE INTRAOCULAR
    • MEMBRANA EPIMACUALR – MEM
    • MIODESOPSIAS
    • MIOPIA MAGNA – ALTA MIOPIA
    • OCLUSIÓN VENOSA DE LA RETINA
    • RETINOPATIA DIABÉTICA
    • TUMORES INTRAOCULARES
    • UVEITIS
    • COROIDEPATIA CENTRAL SEROSA

¿Qué es?

La miopía es un defecto refractivo que provoca que las imágenes se enfoquen por delante de la retina y no sobre ella, lo que dificulta la visión nítida en distancias lejanas.Cuando el error visual supera las 6-8 dioptrías hablamos de alta miopía o miopía magna, que afecta a cerca de un 2% de la población y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades oculares potencialmente severas. Por tanto, se trata de una amenaza importante para la visión de la que mucha gente no es consciente y a la que hay que estar atentos.Estas son algunas de las patologías más frecuentes asociadas al ojo alto miope:

  • Desprendimiento de retina: a partir de 3 dioptrías, aumenta 10 veces el riesgo de padecerlo y, con más de 10 dioptrías, la probabilidad se multiplica hasta por 60.
  • Otras complicaciones retinianas: destacan las hemorragias retinianas espontáneas, las membranas neovasculares (nuevos vasos sanguíneos que crecen debajo de la retina), las atrofias de la mácula (centro de la retina y zona de mayor precisión) en miopías muy elevadas, los agujeros maculares y las degeneraciones retinianas periféricas.
  • Alteraciones vítreas: es el caso de cuerpos flotantes en el humor vítreo, así como desprendimientos o degeneraciones de este líquido gelatinoso y transparente que rellena el interior del ojo.
  • Glaucoma: no solo es más frecuente en personas con miopía que en la población general, sino que también resulta más difícil de diagnosticar y controlar.
  • Catarata: se desarrolla más precozmente entre los miopes magnos, que representan un 20% de los pacientes de catarata en edades más jóvenes.

«La alta miopía o miopía magna desarrolla algunas alteraciones en la mácula que pueden provocar pérdida de la visión central».

¿Por qué se produce?

La miopía tiene un componente genético, por lo que las personas con antecedentes familiares son más propensas a padecerla. Este defecto refractivo se produce porque la longitud axial del globo ocular (diámetro de la zona anterior a la posterior del ojo) es superior a la normal.

En el caso de los altos miopes, el alargamiento del globo ocular provoca que la retina y otras estructuras oculares se adelgacen y, como consecuencia, se debiliten. El crecimiento de un ojo con miopía magna puede seguir hasta los 50 años y, como mayor es el número de dioptrías, más se estira el ojo y más se incrementan las posibilidades de sufrir patologías asociadas.

¿Cómo se pueden prevenir?

La prevención es clave, ya que el crecimiento axial del globo ocular no se puede frenar ni revertir. En este sentido, la cirugía refractiva permite solucionar el problema de graduación, pero no modifica la forma del ojo miope ni impide, por tanto, las complicaciones que pueden derivarse.

Así pues, es fundamental realizar un buen control oftalmológico para facilitar el diagnóstico y el tratamiento precoz de las enfermedades oculares vinculadas a la miopía magna, mediante revisiones oftalmológicas anuales. Esto permitirá minimizar la pérdida visual y situaciones de baja visión, una condición que afecta a 1 de cada 5 pacientes con más de 15 dioptrías (mientras que 1 de cada 10 llega a la ceguera).

Las personas miopes ven claramente los objetos cercanos, aunque perciben de forma borrosa los lejanos (reduciéndose su nitidez a medida que aumenta el número de dioptrías).

En caso de que la miopía magna conlleve el desarrollo de patologías asociadas, es posible que estas pasen desapercibidas, ya que el glaucoma o determinadas lesiones de la retina no suelen ofrecer síntomas.

No obstante, estas son algunas señales de problemas retinianos que sí pueden notar las personas con alta miopía y que requieren acudir de urgencias al oftalmólogo ante su aparición:

  • “Moscas volantes”o pequeñas manchas que se mueven (en condiciones normales también pueden verse, aunque es patológico cuando aumentan o son diferentes).
  • Flashes, relámpagos o luces raras.
  • Deformación de los objetosy visión de líneas torcidas.
  • Sombras o una cortinaoscura en el campo visual.
Tratamientos

La cirugía refractiva no “cura” la miopía, ya que el ojo continuará siendo miope y debe seguir las mismas revisiones que si no se hubiera operado. Sin embargo, es una opción demandada por muchos pacientes con graduación elevada para corregir el número de dioptrías y, de este modo, mejorar la visión y la calidad de vida.

Existen varias técnicas para lograrlo y, en casos de miopía magna, el procedimiento de elección suele ser la implantación de lentes intraoculares (normalmente de tipo fáquico en personas jóvenes, es decir, sin sustitución del cristalino) y se mantiene la capacidad de enfocar a diferentes distancias.

Este cristalino o lente natural del ojo sí que se reemplaza por una lente intraocular pseudofáquica en la cirugía de catarata o en pacientes con vista cansada (presbicia). Es un tipo de intervención especialmente delicada en ojos con alta miopía y debe ser llevada a cabo por cirujanos con experiencia.

Por otro lado, cuando existen problemas retinianos, el tratamiento acostumbra a realizarse mediante inyecciones de fármacos en el interior del ojo o cirugía vítreo-retiniana, que requiere de manos expertas para garantizar buenos resultados en la primera intervención y, con ello, evitar reoperaciones y mejorar el pronóstico visual de los pacientes.

(+54 342) 5 377 007
 (0342) 489 2662
@oftalmologiasanjose
Av. Blas Parera 6977
Santa Fe, Argentina.

Contactanos

Contestamos todas tus consultas.

Contacto

Contactanos

Contestamos todas tus consultas.

Contacto
Copyright 2025 © Desarrollado por Tres Ideas
  • Institución
  • Profesionales
  • Equipamiento
  • Patologías y Tratamientos
    • CATARATAS
    • CÓRNEA Y SUPERFICIE OCULAR
    • GLAUCOMA
    • OFTALMOPEDIATRÍA
    • RETINA Y VITREO
  • Demanda espontánea
  • Contacto

Escribinos!