Skip to content
OFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉ
OFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉOFTALMOLOGÍA SAN JOSÉ
  • Institución
  • Profesionales
  • Equipamiento
  • Patologías y Tratamientos
    • CATARATAS
    • CÓRNEA Y SUPERFICIE OCULAR
    • GLAUCOMA
    • OFTALMOPEDIATRÍA
    • RETINA Y VITREO
  • Demanda espontánea
  • Contacto
Retina y Vítreo

UVEITIS

Buscar patología
Patología y Tratamientos
  • CATARATAS
  • CÓRNEA Y SUPERFICIE OCULAR
    • OJO SECO
    • BLEFARITIS
    • CONJUNTIVITIS
    • PTERIGION
    • QUERATITIS
    • QUERATOCONO
    • ÚLCERA CORNEAL
    • TUMORES DE CONJUNTIVA
  • GLAUCOMA
  • OFTALMOPEDIATRÍA
  • RETINA Y VÍTREO
    • AGUJERO MACULAR
    • DESPRENDIMIENTO DE RETINA
    • DISTROFIAS DE LA RETINA
    • DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD (DMAE)
    • EDEMA MACULAR
    • LUXACIÓN DE LENTE INTRAOCULAR
    • MEMBRANA EPIMACUALR – MEM
    • MIODESOPSIAS
    • MIOPIA MAGNA – ALTA MIOPIA
    • OCLUSIÓN VENOSA DE LA RETINA
    • RETINOPATIA DIABÉTICA
    • TUMORES INTRAOCULARES
    • UVEITIS
    • COROIDEPATIA CENTRAL SEROSA
  • Cirugía escleral tumor intraocular
  • Enucleación
  • Láser de diodo verde
  • Radioterapia
  • Resección Tumoral
  • Terapia fotodinámica

¿Qué es?

La uveítis es una inflamación de la úvea, membrana que envuelve el interior del globo ocular.

La úvea es muy sensible a procesos infecciosos e inflamatorios, ya que es el tejido con más vasos sanguíneos del organismo.

La uveítis es una de las causas de ceguera más importantes en el mundo. La infección de la úvea provoca graves pérdidas de visión debido a su contacto permanente con estructuras oculares delicadas, como la retina.

Esquema de la uveítis: iris, cuerpo ciliar, coroides.La úvea está situada dentro del globo ocular y en ella podemos distinguir dos partes: úvea anterior (iris y cuerpo ciliar), en contacto con el cristalino y las estructuras de la cámara anterior, y úvea posterior (coroides), en contacto directo con la retina.

¿Por qué se produce?

Existen diversos tipos de factores causantes de la uveítis:

  • Enfermedades infecciosascomo la toxoplasmosis (trastorno provocado por un parásito que causa calcificaciones en el organismo y que se enquista en la retina), pueden dar lugar a la causa más común de uveítis: coriorretinitis infecciosa. Este proceso deriva en una paulatina destrucción de la retina que si afecta a la mácula (parte central de la retina), puede provocar una pérdida importante de visión de tipo irreversible
  • Enfermedades óseas o reumáticasde origen inflamatorio y no degenerativo, que afectan principalmente a jóvenes
  • Enfermedades autoinmunes causadas por virus, gérmenes o factores ambientales, como la sarcoidosis o la enfermedad de Behçet, una patología de origen desconocido que provoca llagas y alteraciones cutáneas
  • Traumatismoso un determinado código genético asociado a la enfermedad

La uveítis es menos común en los diez primeros años de vida y su frecuencia desciende a partir de los 60 años.La mayoría de los afectados tienen entre 20 y 50 años.

Síntomas

Los síntomas de la uveítis son diferentes según la zona de la úvea que se encuentra afectada.

  • – Si se trata de la parte anterior, podemos notar una mayor sensibilidad a la luz(fotofobia), enrojecimiento de los ojos, visión borrosa o dolor ocular
  • – Si la zona afectada es la parte posterior, es probable que no notemos dolor, aunque sí pérdida de visión

La uveítis no puede diagnosticarse hasta que no aparecen signos externos. Con los primeros síntomas es importante acudir al oftalmólogo de inmediato.

Retina con uveítis.

Es habitual que la uveítis tenga relación con enfermedades óseas o reumáticas de origen inflamatorio que afectan principalmente a jóvenes.

Tratamiento

Existen diferentes tratamientos según la tipología y localización de la uveítis:

  • La uveítis anterior se trata, en la mayoría de casos, con colirios antiinflamatorios
  • La uveítis posterior no infecciosa se combate con cortisonaadministrada por vía oral o mediante infiltraciones alrededor del ojo
  • Las formas crónicas de uveítispueden requerir el uso de fármacos inmunomoduladores
  • La cirugía no es un tratamiento habitualpara curar la uveítis, pero puede ser eficaz para subsanar complicaciones asociadas, como las cataratas o el glaucoma (que afectan al segmento anterior), el desprendimiento de retina, la opacidad vítrea o el edema macular (que afectan al fondo del ojo)
(+54 342) 5 377 007
 (0342) 489 2662
@oftalmologiasanjose
Av. Blas Parera 6977
Santa Fe, Argentina.

Contactanos

Contestamos todas tus consultas.

Contacto

Contactanos

Contestamos todas tus consultas.

Contacto
Copyright 2025 © Desarrollado por Tres Ideas
  • Institución
  • Profesionales
  • Equipamiento
  • Patologías y Tratamientos
    • CATARATAS
    • CÓRNEA Y SUPERFICIE OCULAR
    • GLAUCOMA
    • OFTALMOPEDIATRÍA
    • RETINA Y VITREO
  • Demanda espontánea
  • Contacto

Escribinos!